En entrevista con El Economista, Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, dio a conocer que buscará aplicar una veda en la zona forestal del estado, con el fin evitar la tala de árboles de aguacate.
El gobierno de Michoacán busca aplicar una veda para su zona forestal, cuyo objetivo es que ya no se talen más árboles para el cultivo del aguacate.

Lo anterior, debido al impacto ambiental registrado en la entidad, el cual coincide con la reciente queja ante la Comisión para la Cooperación Ambiental al amparo del T-MEC.
«Tenemos conocimiento de que hay deforestación provocada por el ser humano. Queman parte del bosque, talan parte del bosque y luego resulta que aparecen huertas de aguacates. Entonces, hay una violación, hasta un delito”, consideró.
Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, el incremento de la oferta de aguacate –interna y externa– ha provocado una disminución de 61% del valor de las exportaciones mexicanas de este producto para el Super Bowl.
El mandatario estatal recalcó que una actividad económica “no debe significar el agotamiento de los recursos naturales”.
También se encuentran trabajando en una certificación para la producción del aguacate, así como un esquema de vigilancia-alerta automática satelital que busca determinar los sitios que presenten un cambio de uso de suelo.
- Te puede interesar: IED crece 12% en México a comparación del 2021.