El Gobierno de México emitió ayer lunes 13 de febrero de 2023 un decreto que regula el uso, enajenación, distribución, promoción e importación de glifosato y maíz transgénico. El cual elimina decreto anterior con fecha del 31 de diciembre de 2020.
El mismo marcaba el 31 de enero del 2024 como fecha límite en la que se podría realizar la importación del maíz transgénico. Sin que estuviera claro si se hablaba de aquél destinado para uso pecuario e industrial o únicamente para consumo humano.
La nueva normativa instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal «para que se abstengan de adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado». Así como glifosato o agroquímicos que lo contengan como ingrediente activo, para cualquier uso, en el marco de programas públicos o de cualquier otra actividad del gobierno.
En tanto, el documento señala: «Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal realizarán las acciones conducentes a efecto de llevar a cabo la sustitución gradual del maíz genéticamente modificado para alimentación animal y de uso industrial para alimentación humana».
Además del maíz, se incluye la regulación del glifosato
El nuevo decreto, publicado ayer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), también amplía hasta el 30 de marzo de 2024 el plazo para «el desarrollo y escalamiento de las acciones» que lleven a eliminar el uso del herbicida glifosato en México.
Mediante este decreto, el Gobierno mexicano busca establecer alternativas y prácticas «sostenibles y culturalmente adecuadas, que permitan mantener la producción agrícola y resulten seguras para la salud humana, la diversidad biocultural del país y el ambiente».
Cabe destacar que el pasado 23 de enero, el Gobierno estadounidense amagó con iniciar un panel de solución de controversias bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (-T-MEC), si México no cambia su postura sobre el uso y la importación de maíz transgénico.
«Dejamos en claro hoy que si este problema no se resuelve, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá», señaló el Representante Comercial de los EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado.
Con información de Agencia EFE.
También te puede interesar: