A ocho días del terremoto en Turquía y Siria, los equipos de rescate entraron en la fase final de búsqueda de sobrevivientes, según informó Diario La Jornada.
Tal es así que los brigadistas, ayudados por perros rastreadores y cámaras térmicas, inspeccionan los bloques de apartamentos pulverizados en busca de cualquier señal de vida.
Parece ser que la esperanza de vida bajo los escombros se está extinguiendo. Puesto que los expertos han dicho que la posibilidad de hallar gente con vida prácticamente se ha esfumado, dado el tiempo que ha transcurrido y la gravedad de los derrumbes. A su vez, también el hecho que las temperaturas han descendido hasta rondar los 6 grados Celsius bajo cero (21 °Fahrenheit) han complicado la situación.
Tal es así que el clima invernal también redujo considerablemente las posibilidades de supervivencia. La profesora de medicina de urgencias en Virginia Tech, Estados Unidos, Stephanie Lareau, explicó que con el frío, el cuerpo tiembla para mantenerse caliente. Pero eso quema muchas calorías, lo que significa que las personas que también están privadas de alimentos morirán más deprisa.
ONU focaliza en el envío de ayuda humanitaria a Turquía y Siria
Naciones Unidas informó que los próximos objetivos son satisfacer las necesidades de urgencia de los habitantes cuando la suma de fallecidos supera los 37.000. Y advirtió que aún puede haber más de 100.000 civiles enterrados.
En paralelo, el Gobierno de Bashar al-Assad aceptó abrir dos nuevos corredores humanitarios para el envío de asistencia desde su frontera con Turquía.
Los pasos estarán abiertos durante tres meses, según informó Martin Griffiths, responsable de Ayuda del ente multilateral, tras una reunión a puerta cerrada con el presidente sirio en Damasco, la capital.
También te puede interesar:
México revoca permisos para usos de maíz transgénico
Todos le hacen «fushi» al avión presidencial, no sale ni regalado