El Gobierno de México se comprometió a brindar seguridad a los procesos electorales de los estados de Coahuila y Estado de México y a sus candidatos con el fin de garantizar elecciones «tranquilas y libres». Los comicios se celebrarán el 4 de junio.
En una reunión en el Instituto Nacional Electoral (INE), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció que elementos de la Guardia Nacional, de las secretarías de Defensa (Sedena) y Marina (Semar). Así como de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y de la Fiscalía General de la República (FGR) se encargaran de la seguridad.
«Se pondrá en marcha un plan para proteger a los candidatos en estos territorios, para contribuir a unas elecciones tranquilas y libres», dijo Rodríguez.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que se garantizará «la libre expresión de la voluntad ciudadana». Y definió este protocolo como «una preparación para el evento electoral federal próximo», en referencia a los comicios presidenciales del año próximo.
«En otras etapas el fraude electoral era evidente y esta es una nueva etapa, que hemos venido construyendo, de la democracia mexicana», apuntó López.
Por el momento, informó, dos candidatos han solicitado protección de cara a la campaña electoral. Se trata de Ricardo Mejía, candidato a gobernador de Coahuila (norte) por el Partido del Trabajo (PT). Así como Armando Guadiana, aspirante a gobernar ese mismo estado por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Por su parte, el actual gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que el estado «está en buenas condiciones en materia de seguridad».
«Los últimos procesos de Coahuila se han resuelto por la vía de las urnas, sin altercados de relevancia. Esperamos que el próximo sea de la misma forma», comentó.
Por último, la recientemente nombrada presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que a través de la coordinación institucional en materia de seguridad se garantizará «la tranquilidad (de lo votantes) de salir a dar su voto y ser respetados».
Con información de Agencia EFE.
También lee:
Aprobación de AMLO se incrementa a 57%
La inflación de este año detendrá el crecimiento de países latinos