Los ataques con ácido en contra de mujeres serán castigados con hasta 22.5 años de prisión. Así lo aprobó el Pleno de la Cámara de Diputados hoy jueves 9 de marzo, según informó Diario El Sol de México.
Con 453 votos a favor, los legisladores aprobaron en lo general reformar el Código Penal Federal para agregar un Capítulo I Bis denominado “lesiones inferidas con ácido o sustancias similares”. Asimismo, se adicionó un artículo 36 a la Ley General de Víctimas para garantizar el acceso a cirugías reconstructivas.
El dictamen establece una pena mínima de siete años y máxima de 15 años cuando el ataque sea en contra de cualquier persona sin importar su sexo o condición.
No obstante, cuando el ataque sea en contra de una mujer, persona con discapacidad o menor de edad la pena se aumentará en una mitad en su mínimo y su máximo.
Cuando la lesión afecte la cara, el cuello, el brazo, la mano o los órganos sexuales de la víctima la pena aumentará hasta en un tercio en su pena mínima y máxima.
Es urgente poner fin a los ataques de ácido contra las mujeres
La diputada Valeria Santiago Barrientos, del Partido del Trabajo, dijo que es urgente poner fin a todo tipo de violencia que enfrentan las mujeres en México.
Sobre los ataques con ácido, dijo que no en todos los casos tienen como objetivo el feminicidio sino “marcarlas, dañar su autoestima e incluso quitarles las ganas de seguir viviendo por tener una marca o lesión de ese tipo”.
La legisladora recordó que los casos de violencia ácida más conocidos son los de María Elena Ríos, saxofonista de Oaxaca atacada por su ex pareja en 2019; Ana Elena Saldaña, atacada en 2018 por un hombre y una mujer afuera de su domicilio; y Carmen Sánchez que en 2014 fue atacada con ácido por el padre de una de sus hijas. En este marco, Santiago Barrientos lamentó que en ninguno de los casos han obtenido justicia.
También te puede interesar:
AMLO revisó el proyecto de la planta de Tesla con directivos