Debido a las tradiciones de los mexicanos en estas fechas ya que muchos celebran el 2 de febrero día de la candelaria y familias mexicanas se reúnen para cobrar o pagar la deuda a aquellos sorteados por el muñequito de la rosca de reyes.
El precio de una comida muy mexicana como lo son los tamales, se encareció entre un 22% y un 33% en promedio, llegando a costar algunos hasta 24 pesos, alertó la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC).
La asociación realizó un sondeo en diferentes entidades, por ejemplo:
- En Nuevo León hay opciones que van de 26 a 44 pesos.
- Estado de México se pueden comprar tamales desde los 20 pesos.
En general se encontraron variaciones de tres y hasta cinco pesos por pieza. Cabe mencionar que los tamales en el canal tradicional pasaron de los 14 a los 17 pesos, 15 a 19 pesos en los supermercados, y 18 a 24 pesos en las franquicias.
La inflación provocó el incremento en dichos productos.
Los resultados de esta investigación de mercado confirman esta situación debido al día de la candelaria este 2 de febrero.
En general se encontraron variaciones de tres y hasta cinco pesos por pieza. Cabe mencionar que los tamales en el canal tradicional pasaron de los 14 a los 17 pesos, 15 a 19 pesos en los supermercados, y 18 a 24 pesos en las franquicias.
Datos de la consultora Kantar arrojan que casi un tercio de los mexicanos come tamales durante la semana, siendo el tamal verde el sabor preferido, pero el consumo del tamal de dulce va en aumento.
La preparación de dicho alimento, es indispensable usar insumos como: masa de maíz, pollo, cerdo, res, cebolla, chile y tomate verde y rojo; alimentos que registraron alzas durante todo el año debido a la inflación, según lo reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.