El primer bloque de la vacuna contra la influenza producido en México será posible hasta 2024. Esto es debido a que la empresa Sanofi comenzó un proceso de registro sanitario ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Según informó el Sol de México, esto después de 16 años de inversión en los que tres presidentes de la República habrían canalizado recursos para comprar y acondicionar la planta de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. La cual será transferida al gobierno mexicano en 2032 para que arranque operaciones Azteca Vacuna, según el contrato con la farmacéutica.
Vacuna mexicana para el año próximo
En entrevista con El Sol de México, gerente Médico de Sanofi Vacuna, Andrés Acosta Riomalo, dijo que la empresa prevé que la vacuna de influenza se produzca en México para el próximo año. Para tal fin, se habrán invertido 129 millones de euros (2 mil 574 millones de pesos aproximadamente).
En este marco, el gerente Indicó que el año pasado, después de concretar las pruebas de tecnología se produjo el primer lote de vacunas solo para la validación.
Tal es así que explicó que: “Tuvimos ya una producción local, fabricada con manos mexicanas para el pueblo mexicano. Y en este momento está la última fase de testeo que nos pide la Cofepris para hacer el aval de la planta. Esperamos que para la próxima temporada ya tengamos producción local en un gran porcentaje y poder acceder a la vacuna mexicana en 2024”.
Lo que también comenzó fue la transferencia de conocimiento y tecnología hacia manos mexicanas, lo cual permitiría que baje el costo de las dosis “a muy buena accesibilidad y con alta calidad”.
También te puede interesar: