Datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi) revelaron que de 32 estados del país, 27 lograron un crecimiento de la actividad económica, según informó Diario El Financiero. La lista la encabeza el estado de Quintana Roo, con un avance del 11%. Mientras que Tabasco alcanzó un 10%. Esto según cifras del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Y corresponden al cuarto trimestre del año pasado, indicador que funge como una estimación del PIB por estado.
En el caso de Quintana Roo, los datos tienen que ver el desempeño del turismo; aunque la cifra fue menor al 15.5% del 2021. En tanto, en Tabasco se deben principalmente a la actividad petroleta. Y también a la construcción de las obras del Tren Maya y de la refinería Dos Bocas.
Detrás se ubicó Hidalgo (8.7%); Baja California Sur (8.0%); Jalisco (6.9%); Oaxaca (6.7%); Morelos (6.3%); Chiapas (5.2%).
Compartimos la lista completa:
- Chihuahua: 4.7 por ciento.
- Sinaloa: 4.4 por ciento.
- Puebla: 4.2 por ciento.
- Sonora: 3.7 por ciento.
- Guerrero: 3.7 por ciento.
- Querétaro: 3.7 por ciento.
- Nayarit: 3.3 por ciento.
- San Luis Potosí: 3.2 por ciento.
- Guanajuato: 3.2 por ciento.
- Michoacán: 2.9 por ciento.
- Tamaulipas: 2.9 por ciento.
- Baja California: 2.8 por ciento.
- Edomex: 2.1 por ciento.
- Nuevo León: 2.1 por ciento.
- Colima: 1.6 por ciento.
- Tlaxcala: 1.5 por ciento.
- CDMX: 1.0 por ciento.
- Zacatecas: 0.6 por ciento.
- Coahuila: 0.5 por ciento.
- Veracruz: 0.0 por ciento.
Con caídas en el PIB se ubicaron cuatro entidades: Campeche (-5.5%); Aguascalientes (-2.0); Durango (-0.6); Yucatán (-0.4).
Del PIB de Campeche, resalta que fue su noveno año consecutivo con contracciones. Mientras que el descenso de Aguascalientes se dio tras un crecimiento de 1.0 por ciento en 2021.
También te puede interesar:
Turismo internacional creció 18% en febrero: Inegi
Viva Aerobús abre más rutas en el AIFA, aunque no haya pasajeros