Hoy miércoles 19 de abril a las 11:00 horas se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional del 2023.
En la actividad participarán nueve entidades de la República Mexicana, según informó Diario Milenio.
Tal es así que en la Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, sonará la alerta sísmica. O el sistema multi-alerta que tenga el estado en concordancia con su Protección Civil.
En concreto, se activará la alerta sísmica en los más de 13 mil 898 postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México. Debido a un escenario hipotético de un sismo con una magnitud de 7.5, teniendo epicentro en los límites de Puebla y Veracruz a 30 kilómetros del suroeste de Tierra Blanca.
Al sonar la alerta, las personas tendrán que evacuar o resguardarse en las zonas de seguridad de los recintos en que se encuentren.

Por ello, deberán seguir los pasos recomendados por Protección Civil, como: mantener la calma, ubicarse en un espacio seguro, alejarse de las ventanas y objetos que puedan caer. Además de tomar con seriedad el proceso de evacuación del simulacro.
Mientras que, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aplicará el protocolo de actuación en caso de sismo. Ya que luego de sonar la alerta sísmica, los trenes detendrán su marcha por tres minutos. Tras ello, las personas deberán seguir las acciones que indique Protección Civil del STC.
Al término del ejercicio preventivo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se trasladará a las oficinas del C5 para tener el reporte del ensayo hipotético. Puesto que, en una emergencia real, la mandataria capitalina se comunica con la dependencia para saber cómo está la ciudad tras el sismo.
También te puede interesar:
Sismo de 5.8 se percibe en CDMX
México es pionero en realizar espionajes con Pegasus