El Gobierno de México creará una comisión presidencial para enfrentar la problemática del tráfico de drogas y armas. Así lo estableció el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La iniciativa prevé la creación de un grupo de trabajo compuesto por siete de las 20 Secretarías del Ejecutivo, además de la Fiscalía General de la República. La FGR podrá participar de las sesiones, pero no tendrá voz en la toma de decisiones.
Según informó Diario El País, «la comisión tiene por objeto fungir como un grupo de trabajo especial para el seguimiento de las acciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, apunta el decreto.
Por su parte, AMLO será el titular de la mesa de trabajo, lo que supone que podrá convocar o solicitar las sesiones.
¿Qué secretarías formarán parte de la comisión?
En el grupo de trabajo estarán incluidos titulares de siete Secretarías. Entre las que se destacan Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Así como la de Gobernación, Exteriores, Defensa (Sedena), Marina, Salud, y la de Hacienda y Crédito Público. En la comisión también estarán presente el titular del Centro Nacional de Inteligencia —dependiente de la SSPC— y el de la Guardia Nacional —dependiente de la Sedena—.
De este modo, el Gobierno de México busca abordar dos temáticas claves: el tráfico de armas y el de las drogas. Cabe destacar que entre éstas, se encuentra el fentanilo.
El comercio ilegal de drogas ha estado en el punto de mira del Gobierno especialmente en las últimas semanas, después de que el ala conservadora estadounidense presionara y avivara la discusión en torno a esta materia.
También lee: