La próxima instalación de una megafábrica de la empresa Tesla, del magnate Elon Musk, en el Nuevo León provocará un aumento en la llegada de migrantes de México y Centroamérica a la región. Así indicó este viernes 10 de marzo de 2023 una organización defensora de migrantes.
La presidenta de la organización «Libre Mariposa», que brinda apoyo integral para personas migrantes en Nuevo Léon, Raquel Romero, advirtió que este potencial aumento en el flujo de migrantes será «atraído por la idea de una fuente de trabajo en la armadora de autos eléctricos».
La activista, quien habló del tema este viernes en una conferencia de prensa, señaló que a pesar de que esa instalación puede tener ventajas, en la parte laboral «generará más vulnerabilidad para las personas en movilidad».
«La gente al conocer el tema de Tesla dice: hay oportunidad de empleo, me voy a mover a Monterrey, aunque es apenas un proyecto mucha gente puede tomar idea de que es un espacio para trabajar y ello puede provocar la llegada de masiva de migrantes», expuso la activista.
Nuevo León siempre fue atractiva para migrantes, y más ahora con la fábrica de Tesla
Romero recordó que Monterrey, llamada la capital industrial de México, siempre ha tenido prestigio de tener una gran cantidad de fuentes de empleo.
«Nuevo León como estado y su capital Monterrey siempre se han caracterizado y se sabe en otros países, que es una ciudad altamente productiva, que tiene industria y eso la vuelve atractiva para cualquier persona migrante», mencionó.
Incluso expuso que muchas personas que no logran llegar a Estados Unidos se establecen en Monterrey, por su calidad de vida.
«La gente dice, en Monterrey hay trabajo, entonces ven en la ciudad y su zona conurbada la posibilidad de quedarse y ahora que viene una empresa de renombre mundial, claro, la gente va a empezar a poner el ojo acá», explicó.
«Reclutamiento de migrantes»
En su intervención, la excónsul general de El Salvador en Monterrey abordó el tema de la llegada de más migrantes al estado de Nuevo León luego de que recientemente el gobierno estatal lanzó un programa denominado «Reclutamiento de Migrantes».
El proyecto es impulsado por la Secretaría del Trabajo y no tiene nada que ver con la llegada de Tesla, pero, dijo, podría detonar en falsas expectativas en los migrantes.
Señaló que el programa es «bastante ambiguo y utiliza un término muy peyorativo (reclutamiento)».
«Ello abarca a la población migrante mexicana interna, población migrante extranjera, personas migrantes refugiadas, personas migrantes solicitantes de refugio, personas migrantes en condición de irregularidad, personas migrantes documentadas, como ven es un concepto muy amplio que no queda claro», señaló.
Dijo que ellos están a favor de la inclusión laboral, pero debe ser un esfuerzo en conjunto, de manera ordenada y que no se pierdan de vista los derechos humanos de las personas migrantes.
Con información de Agencia EFE.
También lee:
Bolsa de Wall Street cierra hoy con fuertes caídas
Multas de hasta 260 mil pesos a empresas que paguen menos a las mujeres