El Senado aprobó ayer miércoles 22 de febrero de 2023 la creación de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
La medida establece que sea la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México quien se encargue de coordinar de vigilar y proteger el espacio aéreo del país.
El aval se dio con 62 votos a favor y 43 en contra y se aprobó tanto en lo general como en lo particular. Ahora, la ley será enviada al Ejecutivo Federal para que entre vigencia.
La ley indica que la Sedena coordinará la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compita a la seguridad nacional.
Senado avala también el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Además, se constituyó el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual comprende la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que lo integran «para inhibir y contrarrestar las operaciones aéreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional».
Esto es al observar alguna de las maniobras de vuelo que se señalan, como son: no activar su código transponder o apagarlo durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica o con el Centro.
Ese sistema lo integrarán Sedena, que hará la coordinación; la Comandancia de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo; Secretaría de Marina, a través de la Dirección del Centro de Mando y Control de la Armada de México.
La senadora del Partido del Trabajo (PT) Geovanna Bañuelos dijo que la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano «no militariza absolutamente nada». Por el contrario, «brinda certeza al regular las facultades del Gobierno Federal sobre el espacio aéreo nacional».
Con información de Agencia EFE.
También te puede interesar:
Golfo de México se calienta el doble de rápido que los océanos