México tuvo en enero pasado un déficit comercial de 4.125 millones de dólares. Se trata del dato menor a la cifra también negativa de 6.278 millones de dólares del mismo mes de 2022.
Las cifras corresponden a informes brindados hoy lunes 27 de febrero por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aún así, el Inegi recordó en su reporte que el déficit comercial de enero se registró después del superávit de 984 millones de dólares de diciembre pasado.
El cambio mensual «se originó de una disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros. El mismo pasó de un superávit de 3.225 millones de dólares en diciembre a un déficit de 1.287 millones de dólares en enero. Y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 2.241 millones de dólares a 2 838 millones de dólares», explicó.
Pese al incremento del déficit, las exportaciones totales sumaron en enero 42.590,6 millones de dólares. Se trata de un monto superior en 25,6 % al del mismo periodo del año pasado, precisó el organismo con base en cifras originales.
Las ventas petroleras subieron un 8,9 % interanual y se situaron en 2.712,3 millones de dólares. Mientras que las no petroleras crecieron un 26,9 % hasta los 39.878,3 millones de dólares, detalló.
Déficit comercial en 2022
Cabe destacar que México tuvo en 2022 un déficit comercial de 26.241,1 millones de dólares. En este sentido, corresponde a una cifra 141,5 % mayor al dato también negativo de 10.939 millones de dólares de 2021.
El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La finalidad es para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3,1 % en 2022, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2023.
Con información de Agencia EFE.
También te puede interesar: