El Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó 2,320 tarjetas por razones humanitarias a migrantes. Quienes se encontraban desde hacía semanas acampando en las inmediaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a la espera de un turno.
De ellos, informó el INM este jueves en un comunicado, 539 son mujeres y 1,189 hombres adultos, así como 592 menores de edad.
Los migrantes a quienes le dieron permisos provienen países del Caribe y de Centro y Suramérica. De los países como Haití, Chile, Venezuela, Brasil, Ecuador, Honduras, Colombia, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Perú o Bolivia.
Pero también de Pakistán, Irán, India, Afganistán, Angola, República Democrática del Congo, Nigeria, Senegal, Camerún, Guinea, Mauritania y Francia.
Para atender a estas personas, de acuerdo con el comunicado, se formó un grupo de trabajo integrado por el INM, Comar, el Gobierno de Ciudad de México y la Alcaldía de Tláhuac. Donde se instaló un albergue temporal para brindarles atención y asistencia.
«Se precisa que 1,190 se trasladaron voluntariamente al albergue del Bosque de Tláhuac». Con el objetivo de «ser auxiliados y recibir del INM tarjetas por razones humanitarias». Al resto se los trasladó «a las ciudades de Pachuca, Cuernavaca, Querétaro, Tlaxcala y Toluca, para entregarles sus documentos migratorios», expuso el INM.
Antes de recibir las tarjetas humanitarias y ser trasladados, los migrantes se instalaron durante semanas en la plaza Giordano Bruno, en la céntrica colonia Juárez y cercana a la sede de Comar. Exigían a las autoridades que resolviesen sus visas humanitarias y solicitudes de condición de refugiado.
Durante semanas, denunciaron los migrantes, las autoridades han ninguneado sus peticiones y han estado durmiendo al raso.
Esta situación se da a la vez que las fronteras norte y sur acumulan cada vez más personas migrantes ante las dificultades impuestas por Estados Unidos para entrar al país.
Con información de Agencia EFE.
También lee: