El Ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó ante más de 130 diplomáticos el «Plan Sonora«. La iniciativa está enfocada en la producción de energías renovables para la alimentación de distintas zonas del país y la región.
La presentación se llevó adelante ayer jueves 2 de febrero de 2023. Y en la que participaron asimismo el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo y funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A través del Plan Sonora se buscarán invertir más de 48 millones de dólares en materia energética, en el marco de un modelo de desarrollo del país rumbo al 2030.
Según explicó en su nota Diario Milenio, Ebrard dio a conocer que el potencial del estado de Sonora en materia de energía solar es comparable con el que posee el Golfo de México con el petróleo. De esta forma, se proyectará convertirse en el primer generador a escala mundial.
A su vez el Canciller aseguró que el Plan Sonora de Energías Renovables ha llamado la atención de la comunidad internacional. “Evidentemente esta es una gran iniciativa. Lo que estamos viendo pone a Sonora entre los primeros países, estados, ciudades o localizaciones del mundo en materia de energía solar”, aseguró.
El Plan Sonora buscará impulsar el desarrollo del país
A su turno, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, detalló que el nuevo plan se basa en inversión de cuatro vertientes en la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica. Se trata de la extracción, producción y aprovechamiento del litio, así como la licuefacción de gas, y la electromovilidad.
En este estado se encuentra la mayor reserva de litio a escala mundial. En esa línea el mandatario destacó que «será una gran oportunidad para establecer toda la cadena de valor desde la explotación de litio. Así como su aprovechamiento en baterías, hasta el armado de vehículos eléctricos», cerró.
También te puede interesar: