El Banco Mundial (BM) alertó este lunes 27 de marzo de que si la crisis bancaria se extiende podría desembocar en una desaceleración «mucho más aguda» del crecimiento global. Esta situación todavía más el «límite de velocidad» de la economía mundial.
El Banco Mundial presentó hoy el informe «Caída de las perspectivas de crecimiento a largo plazo: tendencias, expectativas y políticas». El documento alerta de que el «límite de velocidad» de la economía global. Es decir, la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación, se desplomará a un mínimo de tres décadas para 2030.
«Cuando piensas en las consecuencias de estos episodios sobre el crecimiento potencial, lo que sabemos es que la desaceleración podría ser mucho más aguda». Esas fueron las palabras del economista jefe del departamento de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones, Ayhan Kose.
Crisis bancaria: «estamos siguiendo de cerca la evolución del sector»
Aunque el informe fue elaborado antes del comienzo de la crisis desatada por la caída del Silicon Valley Bank estadounidense hace dos semanas, ya hablaba de posibles crisis bancarias sistémicas. Que «reducen crecimiento potencial a mediano plazo», afirma el informe.
«Estamos siguiendo de cerca la evolución del sector bancario. A principios de año, publicamos nuestro informe Perspectivas de la economía global y notamos que cuando las tasas de interés suben, hay consecuencias», explicó Kose.
«La incertidumbre actual en el sector bancario se produce en un momento en que el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones financieras tienen implicaciones significativas para las economías en desarrollo. Ya que aumentan el costo de refinanciación para los prestatarios corporativos y soberanos en las economías en desarrollo de mercados emergentes», agregó.
«La disminución en curso en el crecimiento potencial tiene serias implicaciones para la capacidad del mundo para enfrentar la creciente variedad de desafíos exclusivos de nuestro tiempo. Como son la pobreza persistente, ingresos divergentes y cambio climático», señaló.
Sin embargo, «esta caída es reversible» y «el límite de velocidad de la economía mundial se puede aumentar mediante políticas que incentiven el trabajo, aumenten la productividad y aceleren la inversión».
Con información de Agencia EFE.
También lee: