Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
UNIFE MX
Buscar...
  • Inicio
  • Noticias
    NoticiasMostrar más
    Se lleva a cabo la convención anual ARHE 2023 “Hoy conocemos el mañana”
    29 de noviembre de 2023
    Día Mundial del Cáncer de Próstata: Cómo prevenir el cáncer más frecuente entre hombres
    29 de noviembre de 2023
    ¿Cómo sería tu vida sin Whatsapp?
    29 de noviembre de 2023
    Gobierno pide al Senado que militares de EU puedan adiestrar a mexicanos
    29 de noviembre de 2023
    La comida callejera sufre incremento de 70%
    29 de noviembre de 2023
  • Programación
  • Streaming
  • Reprograma tu TV
  • Contacto
Leyendo: Crecieron las desapariciones de mujeres en México
Compartir
Aa
UNIFE MXUNIFE MX
  • Nacional
  • Internacional
  • Finanzas
  • Política
  • Deportes
  • Entretenimiento
Buscar
  • Inicio
  • Noticias
  • Programación
  • Streaming
  • Reprograma tu TV
  • Contacto
Siguenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
© 2023 UNIFE TV. Todos los derechos reservados
UNIFE MX > Noticias > Noticias > Nacional > Crecieron las desapariciones de mujeres en México
NacionalNoticias

Crecieron las desapariciones de mujeres en México

En 2022, México superó la cifra histórica de 100 mil personas desaparecidas. A su vez, en 6 años las desapariciones crecieron el triple.

Lucila Gomez
Última actualización: 2023/03/30 at 11:53 AM
Por Lucila Gomez 3 Min Lectura
Compartir
Créditos: Agencia EFE/Sáshenka Gutiérrez
Compartir

En seis años el número de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en México creció a casi el triple.

Las cifras fueron aportadas por un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia.

En 2015 se registraron 1.043 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas.

Mientras que hasta el 31 de diciembre de 2021 la cifra era de 2.729 casos, según afirmó Patricia Morales, una de las autoras del estudio financiado por el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

Para la investigación, las autoras revisaron datos de ocho estados del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Tanto de la Secretaría de Gobernación y el Informe de Incidencia Delictiva contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además apelaron a entrevistas con organizaciones involucradas al tema de desaparición.

#IMPORTANTE En seis años, el número de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en México creció a casi el triple, de acuerdo con un estudio https://t.co/Mbhr8AkvOm

— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) March 30, 2023

En 2022, México superó la cifra histórica de 100 mil personas desaparecidas

Uno de los hallazgos relevantes del estudio es que el rango de edad con más casos de desaparición forzada es entre los 15 y 19 años. Seguido del de 20 a 25 años, lo que indica que este delito está relacionado con otros como el de trata de mujeres y niñas, feminicidio y secuestro.

Aunque Jalisco es el estado que mayor cantidad de casos de desaparición concentra en todo el país, las mujeres no localizadas son una de cada diez casos de desapariciones en general. Mientras que en el Estado de México las 5.722 las mujeres no localizadas representan un 44,12 % del total de las desapariciones.

Los cinco municipios con más casos de mujeres desaparecidas a finales de 2020 eran Guadalajara (Jalisco) con 550 casos, Monterrey (Nuevo León) con 478 casos. Seguido de Zapopan (Jalisco) con 360, Puebla (Puebla) con 355 y Toluca (Estado de México) con 326.

fuente: dw español

Con información de Agencia EFE.

También lee:

Leve repunte de muerte de mujeres en 2022

Mujeres toman más protagonismo en la economía nacional

También podría gustarte

Se lleva a cabo la convención anual ARHE 2023 “Hoy conocemos el mañana”

Día Mundial del Cáncer de Próstata: Cómo prevenir el cáncer más frecuente entre hombres

¿Cómo sería tu vida sin Whatsapp?

Gobierno pide al Senado que militares de EU puedan adiestrar a mexicanos

La comida callejera sufre incremento de 70%

TAGGED: adolescentes, desapariciones, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, México, mujeres, niñas
Lucila Gomez 30 de marzo de 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Imprimir
Artículo Anterior Economía de Estados Unidos creció 2,1% en 2022
Siguiente Artículo ONU llama a lanzar «guerra contra residuos»
- Publicidad -
Ad image

Últimas noticias

Se lleva a cabo la convención anual ARHE 2023 “Hoy conocemos el mañana”
Finanzas Nacional
Día Mundial del Cáncer de Próstata: Cómo prevenir el cáncer más frecuente entre hombres
Noticias
¿Cómo sería tu vida sin Whatsapp?
Noticias Tecnología
Gobierno pide al Senado que militares de EU puedan adiestrar a mexicanos
Nacional
//

Somos UNIFE la televisión que UNE a la familia, en esta televisión cabemos todos y traemos para ti la mejor alternativa de contenidos con 24 horas de programación.
UNIFE televisión que da de qué hablar.

Secciones

  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • PROGRAMACIÓN
  • EN VIVO

Contacto

  • Coahuila 79, Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX
  • 55 86 64 51 83
  • contacto@unife.mx

Suscríbete a nuestro boletín

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2023 UNIFE MX. Todos los derechos reservados.

  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
Únete a nosotros!

Suscríbete a nuestro boletín y nunca te pierdas nuestras últimas noticias, podcasts, etc.

Cero spam, cancela la suscripción en cualquier momento.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?