Las muertes violentas de mujeres en México pasaron de 3 mil 729 en 2021 a 3 mil 754 el año pasado, lo que representó un incremento de 0,6 por ciento. Estos datos contemplan tanto víctimas de feminicidios como de homicidios dolosos de mujeres. Se trata de números recabados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), según informó Diario Reforma.
Aunque la discusión pública sobre la muerte violenta de mujeres se centra en los feminicidios, este delito representa, en cifras, sólo una parte de los asesinatos de las mujeres.
Por otra parte, en números, si se comparan de manera separada, los feminicidios bajaron un 3.3 por ciento entre 2021 y 2022, pero los homicidios dolosos se incrementaron un 2.1 por ciento.
La entidad con más asesinatos de mujeres, tomando en cuenta ambos delitos fue Guanajuato con 434 ( 413 en homicidios dolosos y 21 en feminicidios). En segundo lugar, quedó el Estado de México con 409 en total, seguido por Baja California, con 300.
Muerte de mujeres y violencia vicaria
Según informó Infobae, en 2022 , diversos colectivos feministas volvieron a salir a las calles para manifestarse en contra de los feminicidios, las desapariciones y la desigualdad económica. Sin embargo, fue la oportunidad para que las mujeres alzaran la voz para luchar en contra de una de las expresiones más crueles de la violencia de género: la violencia vicaria.
Y es que por primera vez en México, las víctimas instauraron el 11 de mayo como el Día de la Lucha contra la Violencia Vicaria. A su vez, convocaron a una serie de protestas en varias entidades del país, como la Ciudad de México (CDMX), Estado de México (Edomex), Baja California, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán e Hidalgo.
Las marchas, que se registraron en varios puntos de la República, tenían un propósito: demandar a los Congresos estatales legislar en torno a la violencia vicaria, un acto en el que se sustrae a los menores, los ocultan y aíslan de su madre, con la finalidad de herirla, violentarla y controlarla.
De acuerdo con la organización de derechos humanos, Amnistía Internacional, la violencia vicaria es una forma de violencia de género que tiene como objetivo dañar a la mujer a través de sus seres queridos, especialmente de sus hijas e hijos.
También te puede interesar: