El pleno del Congreso peruano declaró este jueves persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Esto por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia de la Alianza del Pacífico.
La decisión se tomó con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones tras un debate de una moción con ese planteamiento. Misma que se aprobó el lunes pasado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.
Al sustentar la moción, la parlamentaria conservadora María del Carmen Alva, presidenta de ese grupo parlamentario, señaló que las declaraciones de López Obrador constituyen una «violación de principio de no injerencia» en los asuntos internos de otros países.
El pueblo de Perú no acepta actos de injerencia sobre el gobierno
«El pueblo peruano no acepta actos de injerencia e intromisión en nuestra soberanía», remarcó Alva.
Por su parte, los parlamentarios de izquierda rechazaran la propuesta, por considerar que afectaría los vínculos históricos con el pueblo mexicano. En tanto, Alva respondió que «este es un gesto político que el Congreso puede hacer» y que «las relaciones con México no han sido afectadas».
«Lo único que está sucediendo aquí es que el presidente mexicano no está reconociendo a nuestra presidente (…) no se va a afectar nunca las relaciones comerciales y bilaterales», dijo.
La Comisión de Relaciones Exteriores aprobó el lunes la moción de rechazo a las declaraciones del presidente de México. Y planteó al pleno que se le declare persona non grata y se exhorte a los ministerios del Interior y Exteriores para que «realicen las acciones necesarias» para que «no ingrese al territorio nacional».
En su parte expositiva, el pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya «realizado repetidas declaraciones públicas» sobre Perú «cargadas de falsedades». A las que calificó de «injerencistas, irresponsables e ideologizadas».
Recordó que López Obrador «desconoce la sucesión legítima constitucional» de la presidenta Dina Boluarte. Y que también incumple la «obligación internacional establecida en el acuerdo marco» de la Alianza del Pacífico.
Con información de Agencia EFE.
También lee: