El Grupo BBVA se marcó este miércoles 29 de marzo como objetivo para 2025 movilizar 300.000 millones de euros (324.726 millones de dólares al cambio de hoy) en temas verdes y sociales.
Asimismo definió la sostenibilidad como uno de sus pilares estratégicos.
Para 2023, adelantó, esperan aumentar un 20 % la movilización destinada el año pasado para estos asuntos, apuntó el vicepresidente y director general de la empresa, Eduardo Osuna.
Destacó el importante rol que debe jugar la banca en la transición verde y en la preservación del entorno.
«La reducción de emisiones en el sector empresarial debe considerarse una prioridad para combatir el cambio climático», expuso.
BBVA está interesado en temas de cambio climático
Además, señaló la especial vulnerabilidad de México frente a la crisis climática, debido a su posición geográfica y a la desigualdad socioeconómica que existe en su sociedad.
México, remarcó Osuna, es el decimotercer país del mundo que más emisiones de carbono emite. Asimismo, es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con niveles más bajos de productividad, pese a ser el lugar donde más horas anuales se trabajan.
«Es fundamental incrementar la productividad para el desarrollo sostenible del país», explicó el director general de BBVA México.
Por su parte, la directora general del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles, Alba Aguilar, destacó los avances hacia un mercado financiero ya logrados.
«El enverdecimiento del sistema financiero es una realidad gracias a la participación de muchos actores: la banca, los inversionistas institucionales, las bolsas de valores, etcétera», señaló.
Entre los objetivos del Consejo se encuentra la dirección de capitales «hacia los proyectos verdes y sostenibles».
«Es urgente moverse de la mitigación (de la crisis climática) a la regeneración», alertó el director general de la empresa alimenticia, Daniel Servitje.
Entre las estrategias de sustentabilidad de Bimbo, Servitje destacó los compromisos para 2050 de no reducir sus emisiones de carbono a cero y que todos los ingredientes claves empleados en la elaboración de sus productos sean cultivados mediante prácticas regenerativas.
Con información de Agencia EFE.
También lee:
Banco Santander y la automotriz BYD impulsarán vehículos eléctricos