Durante la Cumbre para la Democracia auspiciada por Estados Unidos, el Gobierno de Ucrania pidió este martes a la comunidad internacional su apoyo al plan de paz.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, busca poner fin al conflicto con Rusia.
Por su parte, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, intervino en el foro explicando: «Insto a todos los países a aunar esfuerzos para poner en práctica el plan de paz de Ucrania. Cada país, enfatizo, cada país puede contribuir a la causa de la paz participando en su implementación», dijo Kuleba.
El titular de Exteriores recordó los 10 puntos que conforman su propuesta de paz: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria, la seguridad energética, la liberación de los presos ucranianos. Así como la restauración de la soberanía de Ucrania, la retirada de las tropas rusas, la aplicación de Justicia, la seguridad ambiental, medidas de prevención y garantías del fin de la guerra.
«No hay otra nación que desee más la paz que Ucrania», aseveró Kuleba, quien sin embargo advirtió de que implementar la paz «a cualquier costo es ilusorio».
Para el Gobierno ucraniano, el fin de la agresión rusa y la restauración de la integridad territorial de su país «son condiciones esenciales para la paz».
El ministro aseguró que la invasión rusa iniciada en febrero de 2022 no solo busca «destruir Ucrania». Si no también «acabar con el orden mundial establecido por el orden internacional y la Carta de Naciones Unidas».
Estados Unidos expresó su apoyo a Ucrania durante la Cumbre para la Democracia
Durante la primera sesión de la Cumbre para la Democracia, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anfitrión del evento virtual, expresó su apoyo al plan de paz de Zelenski.
«Todos nosotros estamos comprometidos con la paz. Pero también creo que todos queremos una paz justa que respete la soberanía e integridad territorial de Ucrania», indicó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Blinken opinó que esta guerra «podría terminar mañana» si Putin decidiera retirar las tropas que ocupan parte del este de Ucrania.
En la sesión, también participaron los ministros de Exteriores de Francia, República Checa, Francia, Israel, Italia, Malaui, Liberia, Argentina y Japón.
Con información de Agencia EFE.
También lee: