Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público SHCP, ajustó la previsión de crecimiento económico para 2023, de 2% –estimada durante su comparecencia ante el Senado– a 2.6%, debido a la mejoría en los indicadores al cierre del año pasado y a la información del primer trimestre del año en curso.
Subrayó que la actividad económica de Estados Unidos se mantiene fuerte y que no está entrando en recesión como se preveía; por el contrario, se observa un incremento de la inversión pública y privada.

En tanto, el peso mexicano cerró el viernes en 17.97 pesos por dólar, su mejor nivel desde 2017, siendo la moneda más apreciada en lo que va del año frente al dólar y registrando una ganancia de 7.88%.
Especialistas reiteraron que lo anterior es consecuencia de varios factores externos: la debilidad del dólar frente a las principales monedas; datos positivos de la economía china, y la reducción de la inflación de la eurozona.
Asimismo, precisaron que, a nivel interno, influyeron la entrada de remesas, las exportaciones, la inversión extranjera directa, el anuncio de inversión de Tesla, así como el diferencial de tasas de interés con Estados Unidos.
- Te puede interesar: JUCOPO desconoce orden del TEPJF para elección de consejeros del INE.