En el día de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer un índice que anticipa un aumento de 2.7 % del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Según explica el comunicado del INEGI: “La variación anual esperada de las actividades secundarias es un incremento de 1.2 % y de las terciarias, de 2.8 %, para diciembre de 2022”
Este informe contrasta con la situación de las pizarras de los mercados financieros más importantes que cerraron en el día de ayer con pérdidas. Según se supo, consideran que las tasas de interés aún no se encuentran en un terreno suficientemente restrictivo, lo que incrementa las preocupaciones de una recesión. Sin optimismo de los inversionistas y con temor al riesgo, las bolsas extendieron sus pérdidas, pese a un arranque de año positivo.
En este contexto, la mayoría de los índices bursátiles de referencia reportan un balance negativo en lo que va de la semana. El Dow Jones encabeza las pérdidas, con 3.67 por ciento, mientras que el S&P 500 reporta un retroceso de 2.51 por ciento, y el Nasdaq un 2.05 por ciento menos. En tanto, el Euro Stoxx 50 ha caído 1.36 por ciento, y el FTSE 100 de Reino Unido y el DAX 30 de Alemania acumulan bajas de 1.23 y 1.10 por ciento, en cada caso. En México, el S&P/BMV IPC tuvo en el periodo una caída de 0.36 por ciento.
Por su parte, según un reporte del portal México Cómo Vamos, en el tercer trimestre de 2022, la economía mexicana mostró un crecimiento de 4.3% respecto al nivel observado en el mismo trimestre de 2021. Esta tasa anual es la sexta tasa positiva desde el 1T2019, cuando el PIB creció 0.2% respecto al 1T2018. La economía mexicana ya mostraba debilidad antes de la pandemia.