Especialistas del sector privado elevaron a 1.68 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023.
La estimación previa era de 1.43 %. Así lo dio a conocer este martes 2 de mayo la encuesta mensual de abril del Banco de México (Banxico).
Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1.61 % tras una estimación anterior de 1.67 %
Estas cifras están de acuerdo con la media de los 37 grupos de análisis y consultoría, tanto nacionales como extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 19 y 27 de abril.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3,9 % interanual y un 1,1 % trimestral en el primer trimestre de 2023.
Cabe destacar que están por encima de las expectativas del mercado, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se redujo la perspectiva para la tasa de inflación
Por otro lado, los expertos redujeron a 5.11 % su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, desde una proyección previa de 5.26 %.
Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana cayó hasta un 6,24 % en la primera quincena de abril. Tras terminar el año pasado en 7,82 %, su mayor cierre desde el año 2000.
En tanto, para 2024, los especialistas consultados por el Banxico redujeron la proyección de 4,14 % hasta 4,06 %.
¿Qué factores podrían obstaculizar el crecimiento económico del país?
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (48 %), las condiciones externas (15 %) y las condiciones económicas internas (13 %).
Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (23 %), la falta de Estado de derecho (10 %), las presiones inflacionarias en el país (10 %), y la ausencia de cambio estructural (9 %).
Con información de Agencia EFE.
También te puede interesar