La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió ayer invalidar el decreto que blindaba la información de los «proyectos prioritarios» del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Al considerarlos como de «seguridad nacional e interés público».
La decisión se dio por el voto a favor de 6 de los 11 ministros del pleno de la Corte. Quienes resolvieron una controversia constitucional emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
El órgano de transparencia objetó que el acuerdo era inconstitucional y se determinó que impedía el acceso a la información por parte de la ciudadanía mexicana. Los cuales no podían realizar solicitudes de información de obras como la Refinería Olmeca o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, entre otros.
Desde el pasado 18 de mayo, la Corte mexicana resolvió invalidar el decreto presidencial de noviembre de 2021, pero la resolución de sus efectos se dejaron para la sesión celebrada este lunes.
La determinación de la Suprema Corte de Justicia no tendrá efectos en el más reciente decreto de López Obrador, en el que vuelve a considerar como «seguridad nacional y de interés público» a sus obras insignia, como el Tren Maya, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, tres aeropuertos, entre otros.
El decreto de López Obrador se produjo en respuesta a la SCJN que antes había invalidado su primer acuerdo que declaraba sus obras prioritarias como de «seguridad nacional», reservaba información e impedía cualquier obstrucción legal para frenarlas.
Con información de agencia EFE
También lee:
AMLO responde a SCJN y emite decreto sobre obras prioritarias