Los responsables directos de los hechos en los que murieron al menos 38 migrantes por un incendio ya fueron presentados ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Así lo informó ayer martes 28 de marzo el canciller de México, Marcelo Ebrard.
Los hechos ocurrieron lunes 27 por la noche en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, norte de México.
Aunque Ebrard refirió esa información, no precisó la cantidad ni la identidad de los presentados ante la Fiscalía General de la República.
En una serie de mensajes en Twitter, Ebrard indicó además que en el transcurso del día estableció contacto con los Gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela. Esto «para informar de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez y apoyar a sus consulados para auxiliar a víctimas y familias afectadas».
Explicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) «ha solicitado a la Secretaría de Gobernación y al Instituto Nacional de Migración (INM) la información necesaria para compartirla con los países hermanos mencionados.
«Les he compartido (a los gobiernos) que según se nos ha informado por esas dependencias, los responsables directos de los hechos han sido presentados ante la FGR», expuso.
Además, dijo que les transmitió «la profunda indignación de México por lo acaecido y la voluntad del Gobierno y pueblo de México por esclarecer los hechos y sancionar a los responsables».
Fiscalía informó la nacionalidad de los migrantes
La tarde de este martes, el Gobierno mexicano había elevado a 40 el número de migrantes muertos y situó el de heridos en 28, pero horas. Sin embargo, más tarde corrigió la cifra de fallecidos en 38.
Por la mañana, la FGR indicó en un comunicado que los migrantes identificados «son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 13 venezolanos», aunque sin precisar fallecidos y heridos.
La presencia de migrantes en la frontera México-Estados Unidos se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Con información de Agencia EFE.
También lee: