La empresa liderada por Mark Zuckerberg, Meta, realizó un video interactivo en el que mostró el poder que pueden realizar las nuevas gafas de realidad virtual Quest v50.
Comentó que las personas podrán tener una mejor interacción en las redes sociales de la compañía.

Según The Wall Street, Tencent está en tratativas con la firma estadounidense para comenzar a comercializar sus gafas de realidad virtual en el gigante asiático.
El citado medio asegura que la propuesta de la compañía china es convertirse en vendedora exclusiva de las Meta Quest 2 en su país. Pero el acuerdo no se limitaría al hardware, puesto que Tencent también se encargaría de publicar versiones de los juegos ya disponibles en los cascos VR, adaptadas al mercado asiático.
Quest v50, las próximas gafas de realidad virtual destacarán por tener la mitad del grosor que las actuales sin perder potencia.
Las Quest Pro tendrá cámaras frontales que permitirán que la experiencia de realidad mixta sea posible. Eso sí: serán algo más caras que el actual modelo de 450 euros, y estarán disponibles antes de que acabe este año.
Las gafas de realidad aumentada de Meta no llegarán hasta (como poco) 2027. Con ellas será posible mostrar avatares superpuestos en el mundo real, y se espera que tengan un precio elevado. Se espera un primer prototipo para empleados para 2024.

De igual manera, Meta también planea lanzar un smartwatch que también incluirá una “interfaz neuronal”.
Este, además, podrá servir como complemento a las gafas AR que anunciarían en 2027. De este modo, por ejemplo, el usuario que lleva puestas las gafas podrá utilizar las cámaras de las lentes y obtener una vista previa desde la pantalla del reloj.
- Te invitamos a leer: FBI insiste en la posibilidad que el COVID surgió de un laboratorio en China.