La crisis política en Perú se sigue agravando. El descontento social y el enfrentamiento con las autoridades ha dejado un saldo de más de 50 muertos.
La tensión no ha hecho más que agravarse desde que el presidente Pedro Castillo fuera destituido en diciembre después de que intentó disolver el Parlamento.
El maestro de izquierdas Pedro Castillo, esperanza de los más desfavorecidos del país, especialmente en el sur, presidió Perú entre julio de 2021 y diciembre de 2022.
Pedro Castillo fue Incapaz de poner un alto a la inestabilidad política y social.
Además, fue acusado de estar vinculado con casos de corrupción y de una mala relación con la prensa.
El contexto anterior explotó cuando Pedro Castillo ordenó disolver el Congreso en un autogolpe.
Esta situación ha generado el descontento social generando varios enfrentamientos entre civiles y autoridades.
El último de estos se registró cuando más de 200 manifestantes que estaban dentro de una importante universidad pública en Lima fueron detenidos este sábado luego de que la policía entrara al centro educativo para desalojarlo.
El coordinador del equipo de prevención del delito de la Fiscalía, Alfonso Barrenechea, dijo a la radio local RPP que la policía informó de la detención de 205 personas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
De acuerdo con lo informado por la universidad en un comunicado, manifestantes ingresaron al edificio en la noche del viernes con sus rostros cubiertos.
Posteriormente le quitaron los chalecos y equipos al personal de seguridad que había dentro y los expulsaron.
Finalmente, y como una de las últimas consecuencias que vive el país andino, Perú cerró este sábado por tiempo indefinido el ingreso a la ciudadela inca Machu Picchu.
Cabe recordar que este lugar es la joya turística del país.
Alegando motivos de seguridad ante la dimensión de las protestas que piden la renuncia de la Presidenta Dina Boluarte.
Puedes leer: