En los últimos meses la moneda nacional ha ganado fuerza, por lo que incluso se le ha comenzado a llamar super peso. El peso mexicano ha ganado ante pesos argentinos.
Su poder se ha visto reflejado en su relación con el dólar estadounidense; sin embargo, también ha ganado terreno frente a otras divisas.
Ahora la equivalencia del peso mexicano pasó de 5 a 10 pesos argentinos, por primera vez en la historia, de acuerdo con las negociaciones internacionales que Bloomberg reportó esta semana.

Además, cinco años atrás ambas monedas tenían el mismo valor, es decir que un peso mexicano era equivalente un peso argentino, por lo que es histórico que la moneda de México tenga un valor 10 veces superior.
Cabe destacar que hace cinco años atrás, las monedas de México y Argentina tenían el mismo poder adquisitivo, es decir, cada peso mexicano equivalía a uno argentino.
Sin embargo, la nación del Sol sufrió una acelerada inflación de 94.8% el año pasado, 12 veces más alta que México.
La diferencia entre la moneda en circulación en México y la que circula en Argentina es observable también en relación al dólar estadounidense. Actualmente, de acuerdo al Banco de México, USD 1 equivale a 18.8895 pesos mexicanos mientras que USD 1 es equivalente a 188.0193 pesos argentinos, de acuerdo con información del portal especializado Bloomberg.

El debilitamiento del peso argentino se ha debido a la fuerte inflación que azota a Argentina. Prueba de la pérdida de poder adquisitivo que es que el billete de mil pesos argentinos -que es el de mayor denominación en la país- ha sufrido una pérdida de valor de 94% en 60 meses.
En 2019 el billete de mil pesos argentinos entró en circulación con un valor de USD 51,87 y para finales de 2022 equivalía a USD 2,86. Por el contrario, el peso mexicano se ha fortalecido y ya desde diciembre 2022.
Algunos datos es que el año pasado, el peso argentino se desplomó ante el dólar 72% y fue la divisa más perdedora del mundo, lugar que también ocupó en enero de 2023, según Bloomberg.