Unas 60 organizaciones de la sociedad civil preparan una marcha el 26 de febrero para rechazar la reforma electoral del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El paquete de normas se debate en el Congreso.
Si bien la marcha principal será en el Zócalo de la Ciudad de México, frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se espera que las manifestaciones se repliquen en al menos 35 ciudades
“Buscamos que esta sea la norma más impugnada de la historia para mandar un claro mensaje a los tres poderes de la Unión. Pero sobre todo al Poder Judicial, de que las y los ciudadanos estamos dispuestos a dar la batalla en defensa de la democracia desde todas las trincheras”, expresaron en un comunicado.
La concentración, de nombre #MiVotoNoSeToca, se centrará en el llamado “Plan B” que impulsa López Obrador después de que su reforma constitucional fracasó en diciembre pasado.
Marcha contra Plan B de AMLO: de qué se trata la medida.
Con la nueva reforma legal se pretende ahorrar 3,500 millones de pesos en el Instituto Nacional Electoral (INE). Así como eliminar facultades para sancionar partidos y funcionarios. Del mismo modo, se busca eliminar el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.
Según las organizaciones como Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Une y Unidos por México, los cambios que se pretenden realizar son inconstitucionales. Esto es debido a que, para las organizaciones, violan derechos en lo concerniente al voto libre en elecciones auténticas y democráticas, así como la autonomía INE.
Además, señalaron que están en riesgo las próximas elecciones presidenciales de junio de 2024 ante la reducción de personal, el padrón electoral y las credenciales de identificación para votar. En este sentido, aseguran que dichas medidas desmantelan al INE al reducir un 84.6 % su personal profesional.
También te puede interesar:
Terremoto en Turquía y Siria: ya son 11 mil muertos
México: inflación de energéticos más baja que en otros países de la OCDE