Organizaciones y colectivos mexicanos convocaron a una Conferencia Nacional de Paz la próxima semana en Ciudad de México. El objetivo es crear una red de solidaridad y apoyo mutuo para así construir una agenda compartida y promover la cultura de la paz.
Impulsada por 175 organizaciones y colectivos de todo el país, el evento busca elevar la voz ante las diferentes violencias que vive el país.
“Vemos con preocupación que, a pesar de todas las agresiones que se acumulan día a día, no hay un consenso nacional para construir una cultura de paz desde todos los frentes posibles”, refirieron las organizaciones en un comunicado.
Además, precisaron que las violencias actualmente se están utilizando para acrecentar las diferencias que separan a la sociedad.
“Si no hacemos nada, el año 2024 podría ser aún más grave”, puntualizaron.
Consideraron que combatir las violencias desde sus causas es una responsabilidad compartida. “Mientras se siga creyendo que solo debe ser tarea del gobierno, no habrá paz. Es urgente detener las violencias, todas ellas, en todos los planos de nuestras vidas”, enfatizaron.
El objetivo del encuentro, que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de marzo en el Museo de Memoria y Tolerancia en Ciudad de México, es intercambiar experiencias y propuestas de personas y grupos que han vivido la violencia y de quienes están amenazados por distintas formas de violencia.
Entre los temas que se abordarán están los feminicidios, las desapariciones forzadas, violencia contra niñas, niños y adolescentes, pueblos indígenas, jornaleras, migrantes y defensoras del territorio.
Conferencia Nacional de Paz también buscará visibilizar causas de distintos colectivos
También se dedicará una jornada a los grupos que viven bajo distintas modalidades de amenaza, como periodistas, pacientes sin medicamentos, comunidad LGTBQ+, académicos y estudiantes, trabajadoras sexuales, del hogar, repartidores, así como personas en reinserción social, en situación de calle y consumidoras de drogas.
Mientras que el último día se escuchará a las organizaciones que han trabajado en defensa de esos grupos y en la construcción de paz.
En México se reportó recientemente una subida interanual de 6,43 % de los homicidios de enero, que el año pasado registró 30.968 asesinatos después de los dos años más violentos de su historia.
También lee:
Macron impone por decreto reforma a pensiones
Querer prohibir el uso médico del fentanilo…otra mala idea de AMLO