El canciller Marcelo Ebrard sostiene que no vio nuestras de apoyo de parte de senadores de Estados Unidos a la propuesta republicana con la que buscarían la entrada de fuerzas armadas de ese país a México.
Estas declaraciones se dan al término de una reunión entre senadores de Estados Unidos con el presidente López Obrador y miembros del gabinete.
Entrevistado por El Universal a las afueras de Palacio Nacional, el titular de Relaciones Exteriores expresó que no existe apoyo para la propuesta generada por dos legisladores.
Yo no vi ninguna intervención de senadora o senador de Estados Unidos apoyando de ninguna manera lo que habían dicho los dos senadores, que por cierto hoy no vinieron, nadie de ellos lo planteó».
MARCELO EBRARD, CANCILLER MEXICANO.
El funcionario constató que los asistentes ni siquiera mencionaron la iniciativa; pero sí hablaron de sus deseos por aumentar «la cooperación, colaboración, y trabajo conjunto», agregó Ebrard.
Marcelo Ebrard complementó que la reunión busca resolver problemas como narcotráfico y drogas, tráfico de armas, migración; además de asuntos económicos, entre varios más.
¿Cuál fue la propuesta de los senadores republicanos?
La propuesta de los senadores Dan Crenshaw de Texas y Michael Waltz de Florida, causó polémica, pues plantea declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Y de esa forma buscarían justificar la entrada de fuerzas armadas norteamericanas para combatirlas.
Te puede interesar: Banxico descarta efectos negativos por quiebre de bancos en EU
Marcelo Ebrard contraatacó campaña republicana vía consulados
EL pasado 13 de marzo, el canciller Marcelo Ebrard viajó a Washington para operar una campaña informativa en respuesta a los discursos anti mexicanos e intervencionistas de parte de algunos congresistas republicanos en Estados Unidos.
En la capital norteamericana se reunió con el embajador de México, Esteban Moctezuma; junto con los 52 cónsules.
Los cónsules acordaron realizar una campaña informativa, en la que se difundirán materiales informativos, para contrarrestas ciertos mensajes desfavorables para nuestro país.
Algunos republicanos han criticado la falta de control de parte de México para impedir el tráfico de Fentanilo.
También se tiene una postura fuerte al respecto de los cárteles de la droga y su operación en México. Critcando la estrategia de seguridad del Gobierno de López Obrador.
Por ello, difundirán información en cada uno de los consulados, además de que utilizarán medios de comunicación locales y participarán en foros.