Los museos en México avanzan para convertirse en espacios sustentables. No solo educando sobre el medioambiente, sino también modificando sus procesos internos para luchar contra la crisis climática. Ayer se conmemoró el Día Internacional de los Museos.
Las exposiciones en un museo conllevan más que solo colocar cuadros u objetos en vitrinas. Pues detrás hay un proceso de embalaje, transporte, adecuación de salas e iluminación. Además de lo que significa recibir a visitantes en términos de uso de agua y generación de desechos.
De manera voluntaria, algunos de estos espacios generan procesos para que sus actividades diarias impacten menos en el medioambiente. Se trata de un esfuerzo que va acorde al lema que este año ostenta del Día Internacional de los Museos: “Museos, sostenibilidad y bienestar”.
Museos avanzan en sustentabilidad contra el cambio climático
“El cambio climático ha estado forzándonos a todos los habitantes del planeta a cambiar y los museos son un lugar de conocimiento en donde debemos de mostrar a estos invitados especiales que vienen a vernos también sobre el ambiente y la sustentabilidad”, dijo en una entrevista con EFE Maribel Arteaga, directora del Museo de las Artes (MUSA), dedicado a la difusión de obras plásticas.
El MUSA, ubicado en el corazón de Guadalajara, en el occidente de México, tiene una certificación en “Compromiso ambiental” desde 2017. Y está en proceso de una tercera revisión, un tema que parecería ajeno a este espacio, pero que es una tendencia al alza en el país.

CULTURA «VERDE» CERTIFICADA
En los últimos años algunos museos han obtenido distintivos o certificaciones que avalan su trabajo a favor del medioambiente, o para crear espacios que aprovechen mejor las energías limpias o generen menos desechos en su labor.
Uno de ellos es el Museo del Desierto, en el norteño estado de Coahuila, que se ostenta como el primer y único museo en México en obtener en dos ocasiones el Certificado en Calidad Ambiental Turística de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
También fue el primero en obtener la certificación como Centro de Educación y Cultura Ambiental (CECA) por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en 2011.
El Museo Soumaya recibió en 2017 el certificado de cumplimiento ambiental de Ciudad de México.
Mientras que el Parque natural de la Laguna Chankanaab y el Parque Ecológico Estatal Laguna Colombia consiguieron el distintivo Quintana Roo Verde, en el Caribe mexicano, por sus buenas prácticas ambientales, en 2020.
Con información de Agencia EFE.
Se realizó segundo debate de candidatas rumbo a la Gubernatura de Edomex