México inicia la Semana Santa con una expectativa de ingresos superiores a los 160.000 millones de pesos (unos 8.880 millones de dólares).
Esto en medio de un repunte en el consumo interno. Que apunta a niveles de recuperación pre pandemia en comercio, servicios y turismo, pese a retos como la inseguridad y la inflación.
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, resaltó que la celebración católica este año “supondrá un beneficio económico como no se había visto en 3 años”.
Indicó que en el periodo del 2 al 10 abril se espera una ocupación hotelera del 85 %. Lo que significaría que más de 11 millones de turistas visiten los distintos destinos.
Los destinos elegidos por los turistas en México
Además, dijo que los destinos que esperan mayor afluencia son: Acapulco (92 %), Veracruz (90 %), Oaxaca (90 %), Riviera Maya (85 %), Yucatán (85 %). Seguido por San Cristóbal de las Casas (85 %), San Juan del Río (85 %), Coahuila (78 %). Además de Baja California Sur (75 %), Nuevo León (73 %), Ciudad de México (68 %) y Puerto Vallarta (61 %).
El dirigente empresarial subrayó la importancia de apoyar los comercios formales en el país. El fin es mantener al turismo local como una de las actividades más importantes para la economía del país ya que aporta más del 8 % del producto interno bruto (PIB).
Esto ocurre en medio de una inflación que lleva cuatro quincenas seguidas en disminución hasta un nivel del 7,12 %. Sin duda, esta situación no deja de presionar el bolsillo de los mexicanos por los aumentos sostenidos en precios de insumos básicos de la dieta mexicana como el jitomate, el huevo o el pollo.
Con información de Agencia EFE.