El Gobierno México anunció ayer lunes 8 de mayo la exención de impuestos por hasta más de tres años a las empresas que inviertan en seis lugares estratégicos del sureste mexicano.
“Con este anuncio, la Secretaría de Economía (SE) da inicio a una serie de encuentros y conferencias con el sector privado nacional e internacional para promover el arribo de inversiones al Istmo de Tehuantepec”, informó la dependencia en un comunicado.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, también detalló las bases de licitación para potenciales desarrollos en 1.623 hectáreas en los estados mexicanos de Veracruz y Oaxaca. Dicha zona es denominada como el Istmo de Tehuantepec, donde se impulsa el Corredor Interoceánico que conectará al Pacífico con el Atlántico.
Estos seis primeros lugares estratégicos de 10, también llamados “polos de desarrollo”, estarán ubicados en naves industriales en el estado de Veracruz: en Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texistepec y San Juan Evangelista.
Para el sureño estado de Oaxaca se licitarán polos en Salina Cruz y San Blas Atempa.
Las empresas podrán beneficiarte de exenciones al impuesto al valor agregado (IVA) y al impuesto sobre la renta (ISR).
Para el IVA, Buenrostro indicó que se podrá eximir su pago en transacciones por hasta cuatro años.
Mientras que el ISR también podrá tener una exención completa durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta el 90 %, “en función de variables como número de puestos de trabajo creados”.
“Con el desarrollo del Corredor Interoceánico, México se alista para recibir las cadenas de suministro que arribarán durante los próximos años a raíz del fenómeno de la relocalización”, apuntó Buenrostro.
Las bases de licitación también señalan que estos seis lugares estratégicos para invertir en el sureste de México estarán reservados a 11 vocaciones productivas.
Entre estas, se estiman sectores como la eléctrica y electrónica, los semiconductores; la industria automotriz, dispositivos médicos, farmacéutica y agroindustria.
Asimismo, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, maquinaria y equipo, tecnologías de la información y la comunicación, metales, y petroquímica.
Con información de Agencia EFE.
También te puede interesar:
China ya le paga a sus empleados con yuanes digitales
A pesar de sus declaraciones anuales, el SAT no logra llegar a su meta