México deberá aumentar su capacidad productiva si quiere continuar como un importante jugador en la producción mundial de alimentos, aseguró ayer jueves 23 de marzo el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, Víctor Villalobos.
Además, debe priorizar un campo más sustentable, mantener su estatus fitozoosanitario, evitar pérdidas poscosecha. Y lograr un aprovechamiento racional del agua y suelo, así como respetar las condiciones de los trabajadores del agro y tener un comercio con reglas claras y bases técnicas.
Durante la inauguración de la Expoceres 2023, un foro agrícola celebrado en la ciudad de Los Mochis, estado de Sinaloa, Villalobos recordó que «México actualmente es el décimo segundo productor mundial de alimentos. Y el séptimo exportador agroalimentario, con ventas a más de 191 naciones, lo que es una posición nada despreciable y que se puede remontar».
Es necesario alcanzar una agricultura competitiva en México
También expuso que se debe alcanzar una «agricultura capaz y competitiva» que permita un abasto oportuno para alimentar a una población en crecimiento.
El funcionario destacó que la agricultura «es una actividad sujeta a la incertidumbre ante los efectos del cambio climático, como temperaturas extremas, ausencia de lluvias y nuevas plagas y enfermedades, entre otros, que inciden en la capacidad productiva de los cultivos».
Dijo que esta situación se debe sortear a través del trabajo, del conocimiento y del uso de la tecnología, para adaptar y atenuar la producción agroalimentaria a estas nuevas variables.
«Debemos aumentar los rendimientos en la misma unidad de superficie y alcanzar un manejo responsable de los insumos y fertilizantes, con esquemas de capacitación, extensionismo y análisis de suelo», apuntó.
En tanto, el director de Grupo Ceres y fundador de Expoceres, Guillermo Elizondo, destacó que «es indispensable invertir en investigación agrícola en los estados, con el fin de adoptar alternativas de cultivos, manejo agronómico y mercados».
Destacó que el sector agrícola se enfrenta a desafíos como mercados impredecibles, transportación costosa, conflictos armados, incremento en los costos de cultivos y cambio climático, tema que ha ocasionado falta de disponibilidad de agua y por ello se debe optimizar su uso.
Con información de Agencia EFE.
También lee: