Según informó Diario Excélsior, durante 2022, el Gobierno de México invirtió 244 mil 488 millones de pesos a pensiones para adultos mayores, 51.5% más anual contra el año previo.
El alza en el presupuesto de este programa, que brinda un apoyo bimestral universal a personas de 65 años y más, en los últimos los cuatro años de gobierno ha aumentado 53.9% promedio anual en términos reales.
La mencionada pensión se suma a las presiones de gasto que año tras año tiene el sector público. Tal como las pensiones contributivas y el costo financiero de la deuda pública.
Este incremento en el gasto ha estado asociado a la mayor cobertura. Pues hasta el sexenio anterior sólo recibían el apoyo quienes no tuvieran una pensión contributiva, situación que se cambió en el actual gobierno.
Sostenibilidad financiera por el aumento de las pensiones
Analistas han alertado sobre la sostenibilidad financiera de este programa. Puesto que si bien afirman que es positivo que se fortalezca el piso mínimo pensionario del país, éste se debe hacer considerando las presiones financieras de mediano y largo plazo.
Y, por otro lado, también ha influido el aumento en el monto de los apoyos. Tal es así que en 2018 los beneficiarios recibían 1,160 pesos bimestrales, que habrá aumentado a 4,800 pesos este año. En tanto, se prevé que para 2024 el monto sea de 6,000 pesos bimestrales.
Así, hasta el momento, no ha habido un plan de cómo se generarán los recursos que permitan cubrir los futuros incrementos al programa, según menciona Excélsior. En contraparte, lo que se ha hecho es realizar ajustes para hacer espacio a los aumentos de cada año.
La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México expresó que para este año se tendrá un padrón de beneficiarios para la pensión de adultos mayores de 11 millones 56 mil 534 personas. En tanto, advirtieron que el gasto ascenderá a 339 mil 341 millones de pesos.
También te puede interesar: