El Plan Maestro contempla la construcción de 61 nuevas estaciones en ocho líneas del Metro de la Ciudad de México. Sin embargo, esta proyección podría modificarse debido a los nuevos sistemas como el Cablebús. Y también debido al inicio de operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Recordemos que la entonces dirección del Metro presentó el Plan Maestro 2018-2030 hace ocho años, un documento rector que estipula a mediano y largo plazo una serie de proyectos para optimizar el servicio.
Uno de ellos es la construcción de nuevas estaciones en 78.04 kilómetros. La finalidad es disminuir la demanda del servicio en las líneas 1, 2 y 3, que están saturadas. Y, de esta forma, poder distribuirla en las líneas 4, 5 y 6, que tienen un “potencial de mayor transporte de usuarios”.
Prevén modificaciones en el Plan Maestro
Pero las necesidades de la ciudad cambiaron y el gobierno actualizaría ese plan.
En esta línea, ex director del Metro y miembro del Consejo Consultivo, Jiménez Alcaraz, reveló en entrevista con El Sol de México que analizan modificaciones al proyecto presentado en 2018. Esto es para conectar con los nuevos sistemas de transporte como el Cablebús y Trolebús Elevado, y con el AIFA.
“Tenemos que valorarlos conjuntamente entre los miembros del consejo, con las autoridades de la Ciudad de México y de ser posible del Estado de México, para hacer planteamientos que tomen en cuenta lo ya existente. Por ejemplo, en 2018 no existía el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y también se había considerado que quizá dejaría de operar el Aeropuerto Benito Juárez. Como son nuevas variables, tenemos que volver a plantear el Plan Maestro», expresó el funcionario.
“El Estado de México ha hecho algunas mejoras en el transporte, y también como está influyendo en el tema urbano la tracción en un nuevo polo de desarrollo en torno al Aeropuerto Felipe Ángeles. Principalmente –contemplamos intervenciones en el Metro Indios Verdes–, con una visión metropolitana que tiene que ser integral, no puedes hacer un Plan Maestro sólo con los límites de la Ciudad de México”, señaló.
También te puede interesar: