El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que si compró un departamento en el Boulevard Bosque Real, en Huixquilucan, Estado de México, en 9 millones de pesos.
El funcionario dio a conocer en la conferencia matutina que, cuando adquirió el inmueble, estaba en obra gris. Esto puesto que los propietarios no habían terminado los acabados del departamento. Lo que le permitió comprarlo en ese monto.
En consecuencia, desmintió que el costo del inmueble haya sido de 30 millones de pesos y aseguró que pudo comprarlo gracias a un préstamo que le concedió el Banco del Ejército (Banjercito) al inicio de la gestión.
Concretamente, Sandoval señaló que la valuación del inmueble fue de 9 millones 800,000 pesos aproximadamente, por las condiciones en las que estaba.
AMLO: Luis Cresencio Sandoval es «una gente honesta, incorruptible»
AMLO defendió este jueves como «incorruptible» al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval.
«El general, entre otras características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible, pero eso no lo van a aceptar nuestros adversarios”, manifestó el jefe del Estado en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen tras una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que el lunes reveló que el general compró en 2020 un apartamento a 9 millones de pesos (casi 512.000 dólares) a un accionista de Protective Material Technology, proveedora del Ejército, a un tercio de su valor.
La organización MCCI descubrió que otros apartamentos en la misma zona cuestan más del triple, unos 30 millones de pesos (más de 1,7 millones de dólares).
La venta despierta sospechas porque el secretario de la Defensa no incluyó la adquisición en su declaración patrimonial y porque la compañía obtuvo en 2022 un contrato por 319 millones de pesos (casi 18,15 millones de dólares) para el abastecimiento de 48.000 juegos de placas balísticas.
Con información de El ECONOMISTA y Agencia EFE.
También lee:
AMLO avala propuesta para que consulta popular reforme Poder Judicial