La implementación real de la Ley General para el control del Tabaco y su Reglamento en México, así como los más de 2,500 amparos interpuestos por la industria tabacalera son los principales retos de la sociedad civil en esta materia, advirtieron este lunes especialistas.
En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora este miércoles, la organización Salud Justa presentó la XVIII Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco. La misma está titulada: “Retos de la implementación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento”. En el que documentó y exhibió los principales desafíos al respecto.
“Detectamos que la ley se convirtió en medidas que no han sido posibles de implementar de manera efectiva”. Esas fueron las palabras vertidas dijo en una conferencia de prensa por Adriana Rocha. Quién es directora de sociedad civil y asuntos legislativos de la consultora Polithink, que ayudó en la elaboración del reporte.
Gran cantidad de amparos se presentaron en México
Esto, señaló, por la gran cantidad de amparos que han interpuesto la industria tabacalera y sus aliados.
Juan Núñez Guadarrama, coordinador de la Coalición México Salud-Hable, explicó que existen más de 2,500 amparos interpuestos contra la ley. Que inició su implementación el pasado 15 de enero.
“(Ellos) pretenden malograr la aplicación de la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento actualizado. Pero no pueden estar de ninguna manera por encima de la protección de la salud de las y los mexicanos”, apuntó.
Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, destacó que la reacción de la industria tabacalera contra las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento “fue feroz”.
“Lo que no pudo conseguir en el Congreso de la Unión, donde se construyó una reforma prácticamente unánime a favor de la reforma, ha sido controvertido en tribunales. Mediante una lluvia de amparos”, lamentó.
De acuerdo con Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, 9 de cada 10 de los amparos interpuestos desde el 16 de enero pasado no han prosperado.
“La industria y sus aliados han alegado que sufren afectaciones a la libertad de comercio. Pero sin mostrar evidencia, por ello muchos de los amparos se han desechado”, expresó.
Recordemos que en México entró en vigor el 15 de enero pasado un nuevo reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. La medida prohíbe fumar en espacios públicos 100 % libres de humo y en otros lugares de concurrencia colectiva, como estadios, plazas, parques, playas y hasta hoteles.
La normativa también prohíbe fumar en bares, restaurantes y otros sitios públicos sin zonas exclusivas para fumadores.
Con información de Agencia EFE.
También lee:
Suman 2 mil amparos contra la ley antitabaco
Por “seguridad nacional” ocultan pagos de los médicos cubanos