La doctora en Ciencias Sociales y especialista en temas de migración, Leticia Calderón Chelius, dialogó con Carlos Reyes, de Noticias 360 de UNIFE México, sobre la tragedia en Ciudad Juárez, que dejó 40 muertos y una veintena de heridos.
Recordemos que las víctimas fallecieron como consecuencia de un incendio que se produjo el pasado lunes 27 de marzo por la noche, en una sede del Instituto Nacional de Migración en el estado de Chihuahua, al norte del país y cerca de la frontera con Estados Unidos.
Teniendo en cuenta que era una sede del INM, Leticia Calderón dijo que «las instalaciones no eran apropiadas en términos de la recepción de las personas ni de la evacuación de las mismas en caso de emergencia. Esta tragedia sí tenía la posibilidad de ser prevenida».
«Las personas migrantes no son criminales»: Leticia Calderón
Más adelante Calderón Chelius dijo: «Además, hay que tener en cuenta que en México la detención migratoria no es legal. Esto está en las leyes hace mucho. Sin embargo, con palabras que cambian el sentido te dicen ‘está retenida’, ‘está en espera’, y una serie de elementos que hacen que acabe siendo una detención como si fueran criminales. Y las personas migrantes no son criminales».
Además, la académica señaló que estos últimos años han sido de mucho flujo migratorio. «Estas personas seguramente tenían un tiempo en Cd. Juárez, viviendo en condiciones muy difíciles. Hay muchas miles de personas en una situación igual hace tiempo», sostuvo. Y agregó: «Voltear a ver esta situación no puede ser que sea porque hay una tragedia de esta magnitud».
Al preguntarle sobre el papel del estado en esta tragedia dijo que «lo que esperamos del Estado mexicano es asumir la responsabilidad a quien corresponda. Y esto implica que se haga una investigación en profundidad«. Sin duda, declaró que «esta situación marca un antes y un después».
Selectividad en los perfiles de migrantes para ingresar a EU
«También hay un componente de racismo puesto que se detiene a personas en su presunción de indocumentados. Son gente pobre que no puede meter su solicitud como Estados Unidos quiere que haga», aseveró la académica.
Calderón explicó que esto cambió el flujo migratorio «porque lo que hace Estados Unidos es seleccionar a los migrantes que pueden pedir desde sus países ir a EU, que tienen un ‘patrocinador’. Y que hacen todo el proceso vía una aplicación y luego viajan de manera aérea».
Este no sería el caso de los migrantes que fallecieron en el incendio ni el de miles de personas, cerró Calderón.
También lee: