Con el auge de la tecnología en la actualidad, cada vez es más común que los avances lleguen a temas del día a día para ir haciendo la rutina mucho más fácil, eficiente y amigable con el medio ambiente, es el caso de las ciudades inteligentes.
Se trata de urbes apoyadas en la tecnología para hacer mucho más eficientes los servicios, los recursos, el consumo de energía, la movilidad y así aumentar la calidad de vida de los habitantes.
Claro que uno de los puntos fuertes es el cuidado del medio ambiente, de lo cual se deriva que este tipo de ciudades buscan ser lo menos contaminantes posible.
SHANGHAI
Este año Shanghai llamó la atención por el Shanghai´s Citzen Cloud, una plataforma de datos donde se pueden encontrar más de 1200 servicios para los habitantes, incluyendo los que ofrece el gobierno.
Es como si unificáramos todos los servicios en una sola oficina, sin tener que andar de un lado a otro haciendo trámites o buscando los servicios que necesitamos para vivir.
SEÚL
Esta ciudad tiene los primeros robots policía y patrulla en el mundo. Ahora sí se acabó la corrupción por completo, ya que estas máquinas no aceptan sobornos y saben perfectamente cuando cometiste una infracción.
Además esta ciudad cuenta con banners inteligentes que transmiten anuncios importantes, como cuando un menor desaparece e inmediatamente aparece su fotografía en distintos puntos.
Algo interesante es que el gobierno de la ciudad usa estos robots no sólo para perseguir al crimen, también lo usa para dar asistencia en aeropuertos y oficinas, además de ponerlos a cuidar niños en las guarderías.
BARCELONA
En esta ciudad el transporte está completamente automatizado, las luces del alumbrado público son LED y la basura va a basureros inteligentes.
De toda Europa, Barcelona es la única que está en la lista de ciudades inteligentes del mundo, quizá por eso se está convirtiendo en una orbe tan importante y refugio sobre todo para los jóvenes que quieren las ventajas de la gran ciudad, pero con todas las comodidades que da la tecnología.
BEIJING
Las identificaciones en esta ciudad son digitales, por lo que no hay errores de sistema y tampoco sucede nada si se te pierde la tarjeta física.
El transporte público se puede pagar desde el teléfono celular, una tecnología sin contacto que se implementó gracias a la pandemia y ahora se usa en prácticamente todos los sectores.
De hecho, en China el transporte público prácticamente ya dejó atrás el boletaje en papel, todo se hace con códigos de celular, así se evita el desperdicio y el contacto que genera enfermedades.
NUEVA YORK
En la gran manzana los basureros ahora funcionan con chips, los cuales están conectados a Internet e indican al servicio de desperdicios de la ciudad cuándo es necesario pasar a recoger los desperdicios. Funcionan con energía solar, así que no hay problema de baterías y tampoco hay que recargarlos.
También aquí los edificios del gobierno usan luces LED, lo que reduce en buen porcentaje las emisiones de carbono a la atmósfera.
Por otro lado, la lectura de las tomas de agua es automática y conectada a Internet, gracias a lo cual es fácil detectar fugas y repararlas, lo que evita el desperdicio de este líquido que ya tuvo olas de escasez en el pasado de esta gran ciudad.
Con información de SAFE SHOPPING NEWS
También lee: