El economista jefe para México y Canadá en Bank of America Securities (BofA Securities), Carlos Capistrán aseguró para Diario El Economista que, sin recesión por medio, la inflación en México se mantendría en 8%.
En declaraciones sostuvo que si el Banco de México (Banxico) y la Reserva Federal (Fed) aumentan más las tasas, la actividad económica puede verse afectada de manera negativa.
Además, dio a conocer que el pronóstico para la inflación en 2023 es de una variación anual de 5.5%. La misma incorpora la posibilidad de que mantenga una política restrictiva tal como lo han expresado algunos miembros de la Junta de Gobierno. Esto, según los cálculos del funcionario, propiciará una desaceleración económica.
En este marco, pudo explicar que cuando la inflación llega a los niveles de 7.9% en enero, o el pico de 8.41% que se tocó en octubre, tarda muchos trimestres en desacelerar.
Sin embargo, es optimista con respecto al próximo año. Capistrán sostuvo que el próximo año, la inflación tendrá una fluctuación anual de 4%. Esto corresponde, en cifras, al techo del rango permisible en el objetivo puntual del Banco de México.
Incrementos de la tasa e inflación
En relación al tema del incremento de la tasa que aplicó Banco de México en el anuncio del 9 de febrero, de 50 puntos base, para llevar al rédito al 11%, el economista admitió que fue contundente y favorecerá a bajar un poco la presión en las expectativas del mercado.
Pero acotó que se requiere una mejor comunicación de parte del banco central para evitar que el mercado sea sorprendido de nuevo con su decisión.
«Si Banco de México está presentando una guía de acciones futuras y no hace lo que dice en el siguiente movimiento, confunde al mercado» aseguró Capistrán.
También te puede interesar: