En México, el precio de la gasolina regular es 2.45% más caro que hace un año. En tanto, Estados Unidos registra un descenso anual de 12.34%.
El motivo es debido a los estímulos fiscales del gobierno federal que busca estabilizar los precios de la gasolina en nuestro país, según informó Diario El Economista.
En abril del 2023, la gasolina Magna tuvo un precio promedio en las estaciones de servicio a nivel nacional de 21.96 pesos por litro (4.60 dólares por galón). Esto según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), frente a una media de 21.47 pesos (4.05 dólares) en abril del 2022.
En Estados Unidos, el precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional en las estaciones de servicio fue de 3.60 dólares por galón en abril pasado. Cuando un año antes el registro fue de 4.11 dólares, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos.
Política fiscal de México: consecuencia del precio de la gasolina
El director general de la consultora PETRO Intelligence, Alejandro Montúfar, explicó que la diferencia se debe a la política fiscal que hay en México. La cual busca estabilidad en los precios a través de la mitigación de incrementos o descensos abruptos.
Por el contrario, en Estados Unidos el precio de la gasolina se va moviendo conforme lo hace el precio internacional del combustible, sin ninguna política fiscal que evite movimientos abruptos.
“Actualmente, los precios internacionales están disminuyendo por nuevas señales de ralentización económica a nivel global. Y estos descensos se observan inmediatamente en Estados Unidos, a diferencia de México donde apenas empieza a verse una disminución”, afirmó el director de PETRO Intelligence.
Una ralentización económica provoca una baja en la demanda de combustibles, de ahí las presiones a la baja en el precio del petróleo y de la gasolina.
También te puede interesar: