Este fin de semana la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), informó acerca de la creación de dos equipos para combatir al Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y “que toda la DEA pueda trabajar sin descanso para derrotarlos”.
Según el informe final del Equipo de Revisión de Operaciones Extranjeras, fechado el pasado viernes 24 de marzo, se crearon dos Equipos Contra Amenazas (CTT).
Estos enfocados en las organizaciones transnacionales, a las que identifica como responsables de la importación de fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos.
De acuerdo con el informe, estos equipos comenzaron su trabajo el 19 de septiembre de 2022, “y están utilizando nuevos métodos y herramientas para explotar datos e información que se recopila a través de la DEA”.
La DEA ha creado nuevas herramientas y aplicaciones para ayudar a los equipos de contraamenazas con búsqueda y análisis de datos e información.
Algunas de las acciones que actualmente realizan ambos equipos son:
- Identificar, mapear y apuntar a las redes criminales completas de cada cartel.
- Desarrollar e implementar un plan estratégico para la selección global de miembros del cártel y asociados.
- En coordinación con la División de Operaciones Especiales (SOD, por sus siglas en inglés) proporcionan información sobre objetivos relevantes y miembros clave de las organizaciones a las oficinas de campo de la DEA, tanto nacionales como extranjeras.
Al respecto, la administradora de la agencia, Anne Milgram aseguró lo siguiente:
“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco están operando en más de 40 países alrededor del mundo y traficando fentanilo y metanfetamina que están causando daños catastróficos en comunidades de todo Estados Unidos. Las operaciones internacionales de la DEA son críticas para derrotar esta amenaza, y esperamos implementar las recomendaciones del equipo de revisión independiente para actuar de la manera más efectiva y con la mayor integridad posible. La DEA aprecia el trabajo del equipo de revisión independiente, que se basó en los esfuerzos de la Oficina del Inspector General del Departamento de Justicia”.
Anne Milgram
En el informe la DEA remarca que aunque las operaciones en el extranjero de la agencia han jugado un papel crucial en el éxito general de la agencia, existen varias áreas en las que se pueden realizar mejoras para maximizar la eficacia.
También lee: UNAM presidirá reunión
También lee: ONU: Conferencia del Agua logró 700 compromisos