Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación de precios al inicio de año ha afectado especialmente a las familias con menor ingreso del país.
La inflación en familias que perciben salarios mínimos aumentó hasta 9.67% a tasa anual en enero de 2023.
Por otra parte, las familias con mayor ingreso registraron la inflación más baja con 7.41% a tasa anual.

Los alimentos y bebidas fueron los productos con mayor incremento (16.16% anual), seguidos de restaurantes y hoteles (13.20%).
De los productos que componen la canasta básica, el huevo fue uno de los que presentó el mayor encarecimiento, alcanzando el máximo histórico de 56.3 pesos el kilo, representando un incremento de 25.6%.
Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, comentó que el repunte en el precio del huevo está relacionado con el impacto de la gripe aviar del año pasado, la estacionalidad y la especulación.

Aún en este escenario, las ventas de los integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales reportaron un crecimiento de 10.3%.
Si bien esto significa una desaceleración respecto al crecimiento del año pasado (20.6%), sigue siendo una recuperación de las caídas en ventas.
- Te puede interesar: AMLO descarta suspensión al tramo 5 del Tren Maya.
- También lee: Tren Maya: Nuevos ajustes al Tramo 5 pero sin estudios ambientales.