Según la calificadora Fitch Ratings, la persistencia de presiones de inflación en el mundo no dejará espacio para que los bancos centrales puedan bajar las tasas de interés este año.
El clima político y el regreso del consumidor chino a la economía global, desencadenará una renovación de las presiones inflacionarias y el alza del precio de materias primas.
En el reporte del Banco de México sobre el cuarto trimestre de 2022, las empresas limitaron el uso de créditos bancarios. Principalmente por las tasas de interés y la situación económica generalizada.

El reporte señala que 86.2% de empresas no utilizaron nuevos créditos, 2.7 puntos porcentuales más que en el trimestre previo (83.5%).
De igual manera, los consumidores desaceleraron sus gastos en el último mes por la inflación, consecuencia del alza de precios y las tasas de interés actuales.
El consumo tuvo un leve avance de 0.1% en enero, mostrando un comportamiento cauteloso. A su vez, la recaudación del IVA en 2022 fue la más baja desde 1995, con un crecimiento de 0.8%. Esto se debió, en parte, a las devoluciones a los contribuyentes.
Es necesario que el gobierno elimine barreras, y con ello posibilite que haya más oferta de bienes y servicios para que los precios bajen.
- Te podría interesar: Estados Unidos solicita iniciar disputa comercial.