Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) han arrojado que en enero de 2023 la inflación general anual se incrementó 7.91 por ciento.
Tal es así que según informó Diario Milenio que la tasa de inflación en México aumentó en comparación con diciembre que fue de 7.82 por ciento. Mientras que en enero de 2022, la inflación mensual fue de 0.59 por ciento y la anual, de 7.07 por ciento.
El INEGI dio a conocer que la variación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor fue de 0.68% respecto al mes anterior.
El dato de la segunda quincena de enero supone una desaceleración desde el nivel reportado en la primera quincena, cuando los precios al consumidor aumentaron 7.94 por ciento, en promedio en territorio nacional.
Durante el primer mes del año, los precios de las mercancías aumentaron 0.91% y los de servicios 0.48%. Mientras que los precios de productos agropecuarios crecieron 0.51% y el de los energéticos, y tarifas autorizadas por el gobierno 0.62% a tasa mensual.
Inflación: productos más afectados, según INEGI
El INEGI agregó que los productos que tuvieron el mayor aumento anual en enero fueron:
- Pepino +50.9 %
- Detergente +39.7%
- Otros chiles frescos +39.4%
- Naranja +39.1%
- Computadoras +32.7%
- Harina de trigo +29.8%
- Manteca de cerdo +26.9%
- Huevo +26.9%
- Limón +16.5%
- Cigarros +4.76%
Mientras que a la baja estuvieron:
- Transporte aéreo -24.47%
- Servicios turísticos en paquete -11.13%
- Chile poblano -20.35%
- Gas doméstico LP -1.28%
- Cebolla -10.10%
- Jitomate -1.20%
- Servicios de telefonía móvil -0.84%
- Gas doméstico natural -3.11%
- Ropa de abrigo -2.64%
También te puede interesar:
Es ley: Sedena toma el control del espacio aéreo
Banco de Bienestar: pésimo servicio en atención telefónica