De acuerdo con estudio de Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), durante el 2022 la participación de la generación eléctrica por fuentes limpias se redujo en 1.4 puntos porcentuales respecto a 2021.
Según informó Diario Forbes, en 2021, la participación de energías limpias en la matriz energética de México fue de 27.5%, mientras que en 2022, bajó a 26.1% como resultado de una caída en la energía eólica y solar.
“De no acelerar el despliegue de energías bajas en emisiones, el país se convertirá en uno menos competitivo, particularmente en un contexto en el que ofrecer energía limpia es tan importante como la confiabilidad del sistema eléctrico o los precios de la energía”, dice el IMCO.
“La cifra está prácticamente 9 puntos porcentuales por debajo de la meta establecida en la legislación nacional y en el Acuerdo de París. Que estipula un 35% de generación eléctrica mediante tecnologías limpias para 2024”, destaca el think tank.
En los datos revisados por el centro de investigación resalta que a pesar de un crecimiento sostenido entre 2017 y 2021, en 2021 y 2022 se redujo la generación de energías limpias en México. Lo cual representa implicaciones negativas para la transición energética del país, así como para la provisión de energía confiable y a precios competitivos que detone el crecimiento y la inversión.
Cabe destacar que las energías limpias variables que presentaron las mayores tasas de crecimiento durante el periodo analizado fueron la solar fotovoltaica y la eólica. Con aumentos de 4,595% y 94.3%, respectivamente.
También te puede interesar: