El Golfo de México aumenta su temperatura más rápido que el resto de los océanos del mundo. Esto aumenta el «combustible» de sistemas tropicales como tormentas y huracanes.
Lo anterior, lo dio a conocer un nuevo estudio que analizó la tendencia al calentamiento de este golfo durante los últimos 50 años.
Descubrieron que la temperatura de la superficie del mar del Golfo de México aumentó aproximadamente 1,8 grados Fahrenheit durante el período analizado.
Esto equivale, según el estudio, a una tasa de calentamiento de alrededor de 0,34 Fahrenheit (1,1 grados centígrados) por década.
Para estimar el contenido de calor en este caso, los científicos de los Centros Nacionales de Información Ambiental y el Instituto del Golfo Norte analizaron 192.890 perfiles de temperatura recopilados en el Golfo de México entre los años 1950 y 2020.
Tasa de calentamiento del Golfo de México
Esta tasa de calentamiento en el Golfo de México fue el doble de la tasa de calentamiento en el océano global cerca de la superficie del mar, detalla el estudio, recogido este miércoles por el medio Tampa Bay 10.

Los instrumentos utilizados para recopilar estos perfiles incluyeron:
- Planeadores
- Flotadores Argo y CTD (Conductividad-Temperatura-Profundidad), que brindan una visión instantánea del estado del océano a diferentes profundidades.
Asimismo, el Golfo de México juega un papel fundamental en el sistema climático de la Tierra al absorber y almacenar calor y luego liberarlo gradualmente a la atmósfera.
Los pocos metros superiores del océano global almacenan tanto calor como toda la atmósfera de la Tierra, indica el estudio.
El récord absoluto de formación de tormentas tropicales por ahora lo tiene la temporada de 2020, el año de la pandemia de covid-19, según los registros del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), dependiente de NOAA.
Con información de la agencia EFE.
- Te invitamos a leer: Bill Gates adquiere participación de FEMSA.